CUANDO GOOGLE ENCONTRÓ A WIKILEAKS
Julian Assange
Traducción de Iván Barbeitos García
Encuadernación: Rústica
Formato: 22×15 cm.
Páginas: 240
ISBN: 978-84-942073-6-5
17,00€
300 disponibles
En junio de 2011 Julian Assange tuvo una visita inesperada: el presidente de Google, Eric Schmidt viajó, junto a otras tres personas, a Norfok (Inglaterra), donde Assange estaba viviendo en ese momento bajo arresto domiciliario.
Durante varias horas mantuvieron un pulso. Los dos hombres hablaron de los problemas a los que la sociedad tiene que hacer frente y de las soluciones tecnológicas que ofrece la red global; desde la primavera árabe hasta el bitcoin. Sus opiniones ofrecen perspectivas muy opuestas: para Assange, el poder liberador de Internet se debe a su libertad y a su carácter apátrida, ya que no radica en un solo país. Para Schmidt, la política exterior de los Estados Unidos se sustenta en la conexión de los países no occidentales con las compañías y mercados estadounidenses.
Julian Assange es periodista, programador, hacker, editor y uno de los fundadores de Wikileaks, la organización mediática sin ánimo de lucro que saltó a la fama internacional en 2010 cuando reveló documentos secretos filtrados desde el Pentágono sobre la guerra de Irak, así como la correspondencia secreta entre el Departamento de Estado de EE UU y sus embajadas en todo el mundo. Sometido a acoso y persecución, el 19 de junio de 2012 se refugió en la embajada de la República del Ecuador en Londres, donde obtuvo asilo. Desde entonces vive allí sin poder salir a la calle. Ha recibido numerosos premios como periodista y ha escrito centenares de artículos que hablan de corrupción, guerra y la industria dedicada a la vigilancia y el control.