HISTORIAS RARAS DEL SIGLO XX

Eduardo Bravo

Encuadernación: Rústica
Formato: 22×15 cm.
Páginas: 260
ISBN: 978-84-123285-5-4

19,00

300 disponibles

En el año 2015, las circunstancias obligaron a Eduardo Bravo a ingresar en el universo precario y acalambrado del periodismo freelance. Acuciado por el ritmo vertiginoso de la profesión y la propia naturaleza del oficio, a lo largo del lustro siguiente tuvo que escribir más de mil artículos —cerca de cinco por semana—, muchos de los cuales aparecieron en algunas de las cabeceras más prestigiosas del país. El presente volumen recoge una selecta muestra de esa amplísima y notable producción, y ofrece al lector la oportunidad de conocer a una de las voces más refrescantes y atractivas del panorama periodístico actual.

Los textos de Bravo comparten un mismo estilo —sobrio, elegante, medido—,una misma sensibilidad y, sobre todo, un mismo territorio sentimental y conceptual: el siglo XX, de cuyos márgenes, fisuras, grietas, pliegues y dobleces el autor ha conseguido trazar un mapa apasionante y cautivador. Por las páginas de estas «historias raras» circula toda una galería de personajes excesivos, geniales, lamentables, crueles y depravados: desde el Dioni hasta Ceaucescu, pasando por el humorista Lenny Bruce, la terrorista Ulrike Meinhof, el general Perón o el director de cine Russ Meyer. El ejemplo de sus vidas y las extravagantes peripecias que vivieron sirven para iluminar la cara oculta de ese periodo histórico al que dijimos adiós con la caída del Muro de Berlín.

Eduardo Bravo (Madrid, 1973) es escritor y periodista freelance. Vinculado desde hace años a proyectos relacionados con la cultura popular, como el fanzine de bossa nova Serenidade, manual del usuario, los discofórums subterráneos de la Musical Geographic Society, la publicación Viernes Peronistas y el programa de Radio-3 Melodías Pizarras, ha sido redactor jefe de Visual y en la actualidad publica habitualmente en cabeceras como Vanity Fair, GQ, Mujer Hoy, El País, Icon o TMEO.